4 – BRAHMACHARYA (gestión sabia de la energía)

Estado actual
No Inscrito
Precio
30
Primeros pasos
o

Cuando mi maestro Sharath Jois nos habla sobre el cuarto yama, suele empezar diciendo: “cuando hablo de Brahmacharya, siempre ponéis cara de susto”. Con esta broma, hace referencia a algo que suele pasar en occidente: el concepto de “Castidad” crea mucho rechazo. Es habitual escuchar a practicantes de yoga decir “este yama sí que no, este para otra vida”.
Hay dos temas interesantes a los que mirar: por un lado, sabemos que el yoga es un trabajo constante sobre el apego y la aversión, y el comentario anterior demuestra claramente que el sexo es uno de los lugares donde más apego proyectamos. Como dice Ram Dass, “Una señal de apego o aversión hacia algo es la pista de que hay trabajo que hacer” Así pues, Brahmacharya puede ayudarnos a relacionarnos con la sexualidad de una manera más equilibrada y libre (en el verdadero significado de la palabra), y más consciente, sin poner nuestra vida sexual a favor de la desconexión y la huída de un@ mism@. Como bien sabemos, el yoga es el fin o quizás la estabilización de las fluctuaciones mentales… ¡y la sexualidad suele traernos muchas y muy variadas fluctuaciones, cuando no la vivimos desde la conciencia!

El otro tema que es importante entender es que este concepto, como todos los demás, no puede ser entendido de manera literal. Si Brahmacharya significa literalmente castidad, entonces mi maestro no podría existir, ni tener hijos. Los yoga sutras son una guía hacia el yoga que describe varios caminos, según l@s aspirantes. Para alguien que renuncie a la vida mundana, que opte por retirarse de la sociedad, el significado literal puede ser apropiado… pero para tod@s los que aspiramos a los frutos del yoga sin querer renunciar a la vida en sociedad y familia, el significado varía y se amplía a varios campos. Otra manera de entender Brahmacharya podría ser: “Aprender a gestionar nuestra energía con sabiduría”
En esta clase, vamos a tratar de entender el sentido de este cuarto Yama mediante explicaciones claras que atravesarán los aspectos literales, y haremos un trabajo para poder localizar los aspectos de nuestra vida que requieran de este yama para poder traer más conciencia y equilibrio a nuestra realidad cotidiana. Esta encuentro pretende desmitificar uno de los yamas más temidos para los practicantes occidentales y dará herramientas para aplicarlo en nuestro propio beneficio.

Antes de realizar esta clase, quiero proponerte un trabajo previo que te va a ayudar a enfocarte y a hacer una investigación más personal y profunda. Por favor, haz este trabajo (que encontrarás acompañando el video de la clase) ANTES de realizarla, no te llevará más de 30/45 minutos.

Condiciones: El envío de los vídeos es único y particular, por lo que su distribución NO está permitida. Te pedimos que respetes nuestro trabajo y seas solo tú la persona que lo utiliza. De esta manera nos ayudas a mantener nuestra profesión y labor, y estarás practicando ASTEYA, entre otros principios del yoga.

Te podrás preguntar por qué nuestros cursos o clases online tienen un tiempo limitado para realizarlos: para la práctica de yoga creemos que es indispensable una actitud de  compromiso. Ahora podrás encontrar por internet multitud de cursos y clases de todo tipo, gratuitos y de forma ilimitada. Sin embargo, según nuestra experiencia, cuantas más facilidades se le ofrecen al estudiante y menos necesidad de compromiso con el aprendizaje, mayor tasa de abandono y resultados más pobres.

En yoga tú tienes que hacer la parte más importante del trabajo.

Selecciona el momento donde vas a tener tiempo para realizarlo (la ventaja del formato online es que tienes la libertad de poner las fechas que más te interesan).

Toma apuntes, revisa los vídeos, memoriza la secuencia (en el caso de la práctica física), reflexiona, indaga y practica lo aprendido

Si no abordas el curso o clase con un mínimo de seriedad y ganas de aprender quizás este no sea el tipo de enseñanza que buscas.

La práctica de ashtanga yoga aporta incontables beneficios pero también te va a pedir esfuerzo, tiempo y un poco de fuerza de voluntad. Si no, no funciona. ¡Para que dé resultados hay que ponerle ganas!

Cuaderno

Bolígrafo

logo