Este no es un curso convencional, es un grupo de trabajo. De nada sirve escuchar conceptos, por inspirados o claros que sean, si dicha escucha no va acompañada de un trabajo valiente y sincero de reflexión y auto-indagación. Propongo 10 encuentros, cada uno dedicado a cada yama y niyama, donde l@s participantes quieran hacer el esfuerzo de mirar hacia dentro y de buscar las respuestas que puedan ayudarles a dar pasos significativos en su transformación personal. Por eso, sólo una parte de estos encuentros estará dedicada a las explicaciones sobre cada concepto y el resto del tiempo lo dedicaremos a trabajar sobre ellos con nuestra propia vida e historia. Estos encuentros se pueden hacer sueltos, o se puede hacer el curso completo. Mi recomendación es la última opción, ya que parte interesante del trabajo es, en mi opinión, poder ver cómo cada concepto va apoyando y potenciando los demás, de la misma manera que cuando falla uno o varios de ellos, el resto se ve también dificultado y perjudicado. Veremos cómo, en muchas ocasiones, la dificultad para aplicar uno de los principios se resuelve cuando tenemos en cuenta los demás.
Sin duda, asana sin yama y niyama no es yoga. Y, sin embargo, yama y niyama sin asana, sí que lo es. En los tiempos que estamos viviendo, donde la externalidad nos arrastra y perturba, es más importante que nunca tomar el yoga como lo que es: una herramienta muy completa para crear una base sólida sobre la que construir nuestra salud mental, física y emocional. Y dicha herramienta requiere de un buen uso y de trabajo para que traiga los resultados deseados.
En estos encuentros, dirigidos a practicantes y profesor@s de cualquier estilo de yoga y también, sin duda, a cualquier persona interesada en el auto-conocimiento y el crecimiento personal, dedico 1 hora a explicar con la mayor profundidad posible, y también la mayor claridad, cada concepto. Ofrezco ejemplos cercanos y cotidianos para entender los Yamas y Niyamas sin caer en la teoría literal y así poder encontrarlos en nosotr@s y en nuestro día a día. Esto nos ayuda a identificar en qué nos toca trabajar para poder mejorar nuestra vida, para poder vivir con mayor conciencia y paz. Para facilitar estos descubrimientos personales, tras la explicación inicial también llevo a cabo un trabajo de autorreflexión que no sólo aporta descubrimientos personales, sino que nos muestra las posibilidades de trabajo con Yama y Niyama en nuestra propia vida. Es decir, estos encuentros tienen como objetivo aprender a practicar yama y niyama. Y cada participante descubre cuál es su manera de practicarlos.
Hablo también de cómo cultivar cada aspecto en la práctica de asana, y de cómo incentivarlos en las clases como profesor@s de yoga, para poder transmitir mucho más que la idea del esfuerzo físico. Hay mucha más riqueza en Asana cuando se apoya en los primeros pasos.
L@s participantes de este curso reciben tareas previas a cada clase, que les ayudarán a enfocar el trabajo y que potenciará los efectos de cada encuentro. Y también se llevarán ideas claras para practicar cada aspecto en su vida, por lo que aconsejo dejar al menos 2 semanas entre clase y clase, para que cada concepto se pueda ir integrando antes de sumarlo al siguiente.
Curso impartido por Jose Carballal:
TEMARIO DEL CURSO:
1-AHIMSA (no violencia)
2-SATYA (honestidad)
3-ASTEYA (no apropiarme de lo que no gané con mi esfuerzo)
4-BRAHMACHARYA (gestión sabia de la energía)
5-APARIGRAHA (no acumular)
6-SAUCHA (limpieza interna y externa)
7-SANTOSHA (contentamiento)
8-TAPAS (disciplina)
9-SVADHYAYA (Estudio de textos, y de un@ mism@)
10-ISHVARA PRANIDHANA (Entrega a Dios, o entrega a la vida)
IMPORTANTE:
Por favor, asegúrate de que introduces correctamente tu correo electrónico, o no podrás acceder al curso aún habiendo realizado el pago
Ten también en cuenta que tendrás acceso a esta clase durante 24 horas, a partir del momento en que realices el pago. La duración es gestionada por un sistema informático que no admite extensiones, por lo que te pedimos que tengas en cuenta este dato y realices el pago con la seguridad de poder completar la clase en el tiempo descrito. La clase completa dura 2 horas y 10 minutos, y durante 24 horas podrás revisar el video tantas veces como quieras, tomar apuntes, etc…
Las solicitudes de extensión del curso no serán atendidas. Realizar el pago implica tu conformidad con estas condiciones.